Exercici 1: Filip Custic



Filip Custic







Filip Custic, de sangre croata y nacido en Tenerife (1993), se traslada a Madrid para dedicarse a la fotografía con la mayoría de edad, alejándose de las expectativas de sus padres ya que estos no estaban de acuerdo con su vocación. En Madrid encontró lugares en los que inspirarse, como en el Rastro madrileño, donde allí encontró en los objetos un concepto sobre el que teorizar y producir.







Le gusta jugar con conceptos como la no-gravedad, la fragmentación, la patafísica, el efecto de equilibrio óptico y el arte técnico. A todo este cúmulo de intereses le denominó objetismo, en el que en esta entrevista en RTVE define como: "La relación que tenemos los humanos con los objetos. Qué significa en nuestra mente cada uno de ellos y qué arquetipos representan". Consiguiendo "la sensación visual estética" que quiere comunicar.  





Explora y juega con la patafísica, la ciencia que estudia las irregularidades, las rarezas y la excepción. En una entrevista para la revista Metal Magazine, Custic explica como llegó a él uno de los conceptos básicos en su creacíon, la patafísica, siendo esta una ciencia que estudia las irregularidades, las rarezas y la excepción: "La patafísica es una palabra que nos llegó a María Forqué y a mí un día de fiesta. Un chico se acercó, empezó a hablarnos de arte y nos definió como patafísicos. Cuando leí que la patafísica estudiaba las leyes que regulaban las excepciones, me cambió la vida."

En su proceso de producción creativa, Filip usa tanto el medio físico (objetos), como las herramientas de producción como la fotografía, vídeo y audio. Es entonces en el proceso de post-producción que usa herramientas de edición digital para llevar a cabo su obra. También trabaja en soporte físico, siendo creador de instalaciones con el uso de modelos, vestuarios y objetos.




Para la página web y revista It’s Nice That, el creador habla sobre su producción: "Post and pre-production take the most time in my process,” he explains. After finding the objects he needs for a shoot, Filip will then photograph them separately within a set. “Then, finally, play a puzzle with Photoshop to achieve the final result."

Finalmente, su principal medio de comunicación y difusión son las redes social, donde en estas mantiene un dialogo con sus seguidores donde, por ejemplo, les explica la simbología de su trabajo o comunica futuros proyectos que tendrán lugar. El hecho de usar estas herramientas como difusión pueden también suponer un peligro, ya que estas se rigen por unas Community Guidelines donde la censura es cada día más presente.







Laia Caballero Cano

Comentarios

Publicacións populares deste blog

Andreas Preis